martes, 4 de noviembre de 2008

NIKKO centro religioso del Japón




Cuando el gran Shogum Ieyasu,de la dinastía de los Tokugava,cerró sus ojos para siempre,se cumplió su última voluntad y se le enterró para su descanso eterno en el distrito montañoso de Nikko,a 100 Km. de distancia de la nueva capital Edo,que todavía era un misero pueblo de pescadores y que sólo más tarde se convirtió en la ciudad millonaria de Tokio.
Ieyasu había conseguido eliminar a los señores feudales rivales,conquistar varias provincias y echar los cimientos de un imperio japonés unificado.Era un imperio en el que Ieyasu,que solo conservaba de Shogun(general imperial)el nombre,mas realmente soberano en lugar del emperador,a quien se había quitado todo poder,gobernaba de forma dictatorial.
En el año 1617 se inhumo al estadista y héroe muerto en Nikko y se le sumó a los dioses.En el magnifico paisaje hoy parque nacional Japones se levantaron numerosos edificios en honor del héroe guerrero,se erigieron portales,pagodas y relicarios.Se formo un recinto de templos dedicados en principio a Buda y que sirvieron más tarde al sencillo culto sintoísta,la religión estatal japonesa.
Dice la leyenda que el maravilloso relicario de Toshogu fue construido por un ejército de trabajadores compuesto por 830.000 personas en el plazo de 15 meses.
En Nikko se enterró también,con honores divinos,a Iemitsu,nieto y segundo sucesor de Ieyasu.
Dicen los Japones "No digas maravilloso si no has visto Nikko.

Fuente bibliografica-_Maravillas del mundo por Roland Gööck

No hay comentarios: